publicado a la(s) 8 oct 2019 6:40 por Comité de Empresa Oracle Madrid Madrid
[
actualizado el 8 oct 2019 6:40
]
¿CONTAMOS CONTIGO?? El pasado 11 de septiembre recibimos
el mail de Oracle Investor: “Q1 FY2020 GAAP EPS UP 11% TO $0.63 and NON-GAAP
EPS UP 14% TO $0.81!!!!”, poco antes fuimos conocedores de que comienza el proyecto de la nueva oficina en Madrid,
en el centro de Madrid, con un precio por metro cuadrado que no todas las
empresa pueden pagar, en un “edificio emblemático”, un lugar de referencia para
trabajar, tenemos además un Customer Experience Center en Torre Picasso, y nos dice insistentemente la Empresa
“¡Queremos contar contigo!, ¡queremos contar contigo”….pues sí, quieren contar
con nosotros, eso dicen, pero no con todos, con todos no. Ayer la Empresa
comunicó que habrá despidos inminentes, algunos de nuestros compañeros no
conocerán ese edificio emblemático en el centro de Madrid, con aparcamiento
para bicicletas, no, no lo van a conocer porque antes serán despedidos.
La noticia
es ya de por sí mala, muy mala, y sin justificación por parte de la Empresa, pero
además lo son las condiciones en que se van a ir estos compañeros.
Si
recordáis, ya tuvimos despidos el pasado mes de abril, hace solo 5 meses y
ahora volvemos a esta sangría por la que dejarán a un grupo de compañeros en la
calle al mismo tiempo que las contrataciones siguen teniendo lugar.
Las
condiciones en que salieron los compañeros despedidos los en julio de 2018 y
abril de 2019 venían a hacer un poco más llevadero el despido con:
1.
una
indemnización de 50 días por año trabajado con el límite de 42 mensualidades,
2.
complementos
lineales, 3. seguro médico
4.
12 meses de
outplacement, y
5.
una indemnización
adicional para los mayores de 55 años de 11.000 euros hasta que cumpla los 63
años.
Las
condiciones ofrecidas ahora por la Empresa son: ¡¡¡UNA!!!, indemnización de
33/45 días por año trabajado tal como establece la “Reforma Laboral”.
Pero….¿es
que hay también despedidos de primera y despedidos de segunda y hasta de
tercera?, ¿por qué hay diferencias hasta en los despidos?, ¿por qué algunos
grupos son favorecidos hasta en este tema?, ¿quién debe integrar un grupo de
despedidos para que el resto se pueda beneficiar de condiciones más
favorables?, ¿debemos esperar que cuando nos llegue la hora nos toque por lo
menos en un proceso en el que se quiera beneficiar a alguien para que ese grupo
salga con condiciones más dignas?.
Desde el
Comité trabajaremos para que no haya diferencias, para que haya "0" despidos, para que los compañeros que
deban salir lo hagan con condiciones justas, no discriminatorias, y nosotros SI QUEREMOS CONTAR CON VOSOTROS
para conseguirlo.
|
|