Sindicatos y patronal trasladarán a la negociación colectiva la forma de compensar los gastos de los empleados que trabajen a distanciaCuando se negociaron estas medidas en el marco del diálogo social, la CEOE y Cepyme mostraron sus dudas sobre las compensaciones que puede exigir el empleado
que opte por trabajar en casa. Este puede reclamar que se le dote de
equipos, como pueden ser el ordenador o la conexión a Internet, pero
también que se compense por gastos como la electricidad o el mobiliario.
Los empresarios temen que se les disparen los costes, precisamente en un momento de vacas flacas. Según la normativa, el trabajo a distancia deberá ser compensado por la
empresa. El trabajador no tiene porque asumir los gastos relacionados
con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su
actividad laboral. Sin embargo, la ley no precisa cómo se realizará esta
compensación. Tan solo apunta que la negociación colectiva establecerá
la forma de compensación de los gastos del teletrabajador. ![]() |
Novedades >